Festival náutico y ecoturístico del Guavio
EDICIÓN VIRTUAL “YO NO VOY, YO ME CONECTO” GACHALÁ, CUNDINAMARCA,
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
El evento que tradicionalmente engalana las fiestas culturales y deportivas del municipio de Gachalá, llega a su décimo novena versión este año en una edición especial teniendo en cuenta la pandemia que afecta al mundo. El evento cuyo lema para este año es “Inspírate, conéctate y vive la Ruta del Agua” se llevará a cabo de manera virtual el día sábado 10 de octubre de 2020 de 5 a.m. a 8 pm. La transmisión será a través de las redes sociales de Gachalá: Facebook Live “Alcaldía de Gachalá 2020-2023”, también a través del Canal Local de Televisión y la Emisora Comunitaria.
El objetivo de este gran evento es mantener en vigencia las actividades culturales, deportivas, turísticas y ecológicas de esta hermosa población Cundinamarquesa; contará con una excelente programación que incluye: alborada, apertura cuarto Mercado Campesino, desfile de inauguración con la presentación de artistas y el grupo de danzas del municipio, así como la Travesía Náutica, Acto Protocolario, presentación de la Reina del Festival 2019, concurso de pesca artesanal, competencia de duatlón (ciclismo y natación), segunda válida nacional de Motonáutica, Exhibición de Esquí Náutico, Cuadrangular de Voley Playa, Exhibición de Canotaje Foro “Agua eje armonizador del Territorio”, Exhibición de Vela y la Muestra Cultural con el grupo de Danzas del municipio.
Gachalá, se encuentra ubicado a 140 kilómetros de Bogotá al oriente de Cundinamarca, en la provincia del Guavio, cuenta con un excelente clima que oscila entre los 18 y 24 grados de temperatura promedio.
Su exquisita gastronomía encierra una gran variedad de platos típicos tales como las tradicionales arepas Gachalunas, colaciones, amasijos, las yotas, Tamales gachalunos, gallina y pollo criollo entre otros. Dentro de las tradiciones gachalunas se enfatiza en los bailes autóctonos del departamento y la influencia del joropo por estar geográficamente muy cerca al pie de monte llanero.
Sitios turísticos más representativos de Gachalá:
Centro vacacional el Jazmín, Santuario Mariano del Guavio, Cascadas “El Tormento y La Gruta”- caminata o cabalgata por sendero ecológico; ruta del embrujo verde, sitio de exploración e historia esmeraldera del municipio; sector panelero con su ruta dulce; Centro Urbano Municipal en el cual se puede apreciar la construcción arquitectónica del Templo Parroquial; El Palacio Municipal y la Casa de la Cultura; La Represa Hidroeléctrica del Guavio: Es el atractivo turístico más representativo de Gachalá donde se desarrollan las competencias deportivas en el evento más importante que se realiza en el municipio “El Festival Nacional Náutico y Ecoturístico del Guavio y Reinado Departamental del Agua”.
Enlace de transmisión del evento: https://www.facebook.com/Alcald%C3%ADa-De-Gachal%C3%A1-2020-2023-102359477995452/
INVITAN:
Administración municipal de Gachalá, Cundinamarca, Alcalde Sr. Héctor Hernán Barreto Parra.
PATROCINADORES:
Alcaldía Municipal Gachalá, Gobernación de Cundinamarca, Compañía Naviera del Guavio, CORPOGUAVIO, Concejo Municipal Gachalá, INDEPORTES Cundinamarca, IDECUT Cundinamarca y Parques Nacionales Naturales de Colombia
7º Festival de Arte Estudiantil: Un espacio para resaltar el talento musical del Departamento y el mundo
El Colegio San Francisco de Asís de Tabio, con el apoyo del Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura, el Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas IBERMÚSICAS, la Alcaldía de Tabio y la Gobernación de Cundinamarca, a través del Instituto Departamental de Cultura y Turismo IDECUT, llevarán a cabo el 7º Festival de Arte Estudiantil, este año en su modalidad virtual.
Este evento se llevará a cabo de forma virtual del 5 al 9 de octubre de 2020. La transmisión será por medio de la página del Colegio San Francisco de Asís www.colegiosanfranciscodeasis.edu.co/7f, conectando a los amantes del arte musical con una gran variedad de actividades culturales y artísticas. Este certamen contará con la participación de más de 400 artistas de los municipios de Tabio, Chía, Tocancipá, La Calera y Guayabal de Síquima, quienes harán parte de los montajes artísticos virtuales del 7° Festival de Arte Estudiantil.
Artistas estudiantiles y profesores de Ecuador, Cuba, México, Puerto Rico, Brasil, República Checa, España y Colombia, harán parte de cuatro montajes virtuales en las modalidades de coro infantil, coro juvenil, danzas folclóricas y un montaje de banda virtual con un tema musical inédito que lleva por título “Algo de Fe”, compuesto especialmente para el momento que vivimos, que lleva un mensaje de esperanza en estos tiempos difíciles que afronta el mundo.
Los coros del Centro Nacional de Música de Concierto de Cuba, Matanzas y Cantoría Allegretto de Cuba, Quantum Beat de México, Gymnázium de República Checa, el coro Infantil de Quito-Ecuador y de Colombia, los coros infantiles de Tocancipá, La Calera, Colegio San Francisco de Asís de Tabio, Laboratorio Vocal Voces & Movimientos de Medellín, el coro de la Universidad de la Sabana, la agrupación coral Suasí de Chía; entre otros, hacen parte del gran montaje coral que reunirá a más de 150 coristas interpretando dos hermosos temas latinoamericanos: “El Coquí”, canción infantil puertorriqueña y “Botija de Mi País”, candombe del Uruguayo Rubén Rada.
Además, el ballet folclórico Mashca Danza de la Universidad Técnica de Cotopaxi de Quito - Ecuador, el ballet folclórico Iztakuauhtli de México, el ballet Paso a Paso de Bolivia, la cátedra de Danzas de la Escuela Vocacional de Artes Alfonso Pérez Isaac de Cuba, el grupo Folclórico Joropo Llano y Tradición de Paz de Ariporo Casanare y el grupo de danzas San Francisco de Asís de Tabio; entre otros, se reunirán en un montaje virtual del pasillo cundinamarqués “Perfiles”, logrando reunir a más de 50 danzantes pertenecientes a estas importantes agrupaciones.