UBICACIÓN |
DESCRIPCIÓN |
CLIMA |

Desde Bogotá, queda 103 kilómetros con una duración aproximada de 2 horas con 33 minutos desde la ciudad de Bogotá.
|
(15 de julio de 1793) Precolombinamente, en el territorio de hoy existieron dos pueblos aborígenes: Pande y Tumbía, pertenecientes a la Nación Sutagao de la familia lingüística Chibcha. La llegada de los españoles al Valle de los Sutagaos que correspondía a la actual Provincia del Sumapaz, se da en 1537, por parte del Capitán, Juan de Céspedes por orden de Gonzalo Jiménez de Quezada. En el siglo XVIII en Nuevo Reino de Granada se ordena la extinción del Pueblo de Pandi y se trasladan los nativos a Pasca. Con el tiempo les restituyen tierras, pero ellos ya querían fundar un Pueblo de Indios en la llanada conocida como Quinsuopaca. El 15 de julio de 1793, Don Juan Agustín de Chaves García y Paredes, los blancos de la comarca y los aborígenes, fundan el pueblo de la Santísima Trinidad de Pandi.
Es un maravilloso lugar donde confluyen diferentes atractivos turísticos entre la naturaleza. En el municipio se encuentran fincas de descanso y recreación que conservan su antigua arquitectura desde las cuales se puede apreciar el cañón del río Sumapaz y los municipios cercanos. También cuenta con el polideportivo, Parques rodeados de palmas y almendros, saludables piscinas azufradas, quebradas, ríos y reliquias indígenas que contienen historia mitos y leyendas.
|

24 ºC. para mayor información click aquí
|
PLATO TIPICO |
FERIAS Y REINADOS |
HOTELES |
 |
 |
 |
 |
• Arepa Pandinense, • Salpicón Dulce, • Amasijos,
• Sancocho de Gallina, Viudo de Pescado,
• Sancocho de Cucha, Sopa de Arroz, Sobrebarriga, • Lechona, Tamal, Atao.
• Sopa de arroz con menudo
• Arepa Pandinense Frita con Queso
• Gallina
• Lechona
• Tamales
• Sancocho de Gallina y Pescado
|
• Festival Agroindustrial, Pecuario, Comercial, Cultural, Artesanal y Turístico
• Velada Cultural y torneo deportivo Sumapaz
• Festival Émulos la Voz Popular
• Concurso de Música Campesina
• Conmemoración Nuestro Señor de la Salud
• Día Internacional del Turismo
|
|
|
RESTAURANTES |
ATRACTIVOS TURISTICOS Y CULTURALES |
RUTAS DE ACCESO AL MUNICIPIO |
PEAJES DESDE BOGOTÁ |
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
Para mayor información de los restaurantes del municipio
click aquí
|
• Puente Natural San José
• Piscina Azufrada
• Piedra del Helechal y de San Benito
• Iglesia San José de Pandi
• Santuario Nuestro Señor de la Salud
• Puente San Vicente Concha
• Puente los Requiebros
• Quebrada Grande La Laja
|
Vía Bogotá, Soacha, Chinauta, Boquerón, antes del cruce del Rio Chocho y el Rio Sumapaz desvía a mano izquierda hacia la cordillera central a máximo 30 minutos encuentra el municipio de Pandi.
|
No. de Peajes: 2 Valor mínimo: $ 7.900 Valor máximo: $ 7.900
|
|
|
|
|