El pasado 17 de diciembre se llevó a cabo en la Plaza de la Paz de la Gobernación de Cundinamarca el evento de grado de los 45 artesanos participantes del curso taller de emprendimiento, manejo de clientes y de redes sociales.
Gracias al compromiso del gobernador Nicolás García Bustos con la reactivación de la cultura, uno de los sectores más afectados por la pandemia durante el 2020, de la mano del Instituto Departamental de Cultura y Turismo, Idecut; la Empresa Inmobiliaria y Logística de Cundinamarca; LCI Education y el Fondo de Desarrollo de Proyectos de Cundinamarca, Fondecun; 45 artesanos participaron del Curso Taller en Emprendimiento, Manejo de Redes Sociales y Manejo de Clientes.
La jornada contó con la presencia de los artesanos que hicieron parte del taller, quienes recibieron herramientas para mejorar sus habilidades y perfeccionar sus líneas de acción frente a las demandas del mercado. Además de la entrega de los diplomas a los graduandos, la Banda Sinfónica Juvenil de Cundinamarca amenizó la mañana con algunos temas musicales navideños.
“Sabemos que Cundinamarca es un territorio rico en artesanías y junto al Gobernador Nicolás García y la Gestora Social, Angie Natalia Tavera, hemos sacado adelante una parte de este proceso de acompañamiento para aquellos artesanos que pueden competir a nivel nacional e internacional con sus productos”, afirmó Luisa Fernanda Aguirre Herrera, Gerente del Idecut.
El evento fue una muestra del apoyo directo de la Gobernación de Cundinamarca para aquellos que poseen emprendimientos, son empresarios o microempresarios. “La empresa Inmobiliaria y Logística de Cundinamarca ha sido un aliado estratégico en el cumplimiento de estas grandes metas que tiene el gobernador de apoyar a los artesanos”, aseguró Olga Lucía Acosta, Gerente de la Inmobiliaria de Cundinamarca.
Y es que las artesanías de Cundinamarca han estado en eventos de talla internacional como las ferias de Milán, México y Miami. Es el caso de Terranova art, un emprendimiento de dos hermanas oriundas de Cajicá que realizan productos en Palma de Iraca, utilitarios, decorativos, accesorios y bolsos. “Fue fabuloso haber sido seleccionadas para realizar estos cursos porque no pensábamos que íbamos a recibir este apoyo y mucho menos en medio de una situación tan difícil como la que nos ha hecho vivir la pandemia”, aseguró María Lamprea. Por su parte, María Aliria Moreno, artesana de la Laguna de Fúquene, elabora sus productos con funque de nea, material vegetal de dicha laguna. María Aliria utiliza la técnica de tejeduría y suma 28 años en este oficio. “Esto lo motiva a uno para seguir esforzándonos por la calidad en mis productos de cestería, floristería, papelería, roperos, jarrones, fruteros”, concluyó.