Como parte de la reactivación económica del turismo, Cundinamarca continúa en su trabajo mancomunado con Bogotá para construir juntos la Región Metropolitana.
El pasado 17 de noviembre a las dos de la tarde tuvo lugar la audiencia pública “Construyamos la Región Metropolitana”, convocada por el Congreso de la República, la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Dentro del Plan de Desarrollo Cundinamarca Región que Progresa se ha contemplado el turismo como uno de los cinco ejes importantes de región y uno de los primeros ejercicios de integración en el marco de la construcción de dicho plan.
Luisa Fernanda Aguirre Herrera, gerente general del Idecut presentó las riquezas turísticas de Cundinamarca y la importancia de engranarlas con las bondades que posee la capital del país.
Las principales características que hacen de Cundinamarca un excelente aliado para Bogotá es la posesión de todos los pisos térmicos, brindándole al viajero experiencias en los diferentes climas a pocas horas de la capital del país. Al estar en el centro del área metropolitana, Cundinamarca conecta a la ciudad con todo el territorio. “Tenemos muy buenas vías. Gran potencial turístico en bienestar, cultura, aventura, naturaleza, salud y atractivos de talla internacional como la Catedral de Sal de Zipaquirá, la Mina de Sal de Nemocón, la Laguna Leyenda de Guatavita que tiene todo el referente histórico, cultural, que se puede engranar con un tema étnico con los cabildos indígenas y una apuesta nuestra que son los Pueblos Dorados”, aseguró Luisa Fernanda.
La Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca le apuesta a un turismo experiencial, abarcar a la comunidad con la cultura y hospitalidad, que los habitantes se adueñen de su territorio y le brinden al turista una experiencia completa en cuanto a alojamiento, gastronomía, naturaleza, bienestar y cultura. “Lograr que la comunidad sea consciente de la cultura y la hospitalidad y marcar la diferencia en el centro del país. Es una tarea de todos los actores del turismo”, añadió nuestra gerente.
Uno de los pilares de este nuevo tiempo de post pandemia es la articulación de todos los entes con la oferta del territorio. “Construir productos colectivamente”, es la consigna de la región metropolitana.
Hoy en día, con el impacto de la emergencia sanitaria, el 60% de los prestadores de servicios turísticos son hospedaje y alojamiento, 24% agencias de viajes, 5% son guías de turismo (42 guías con Registro Nacional de Turismo). “Ya estamos trabajando en la profesionalización de los guías de turismo y poder formalizarlos porque son un eslabón muy importante de la cadena de valor)”, agregó Luisa Fernanda. El 4% de establecimientos gastronómicos con registro nacional, oficinas de representación el 3%, empresas de transporte terrestre 2%, parques temáticos 1%, concesionarios de servicios turísticos en parques 1%, operadores de congresos ferias y convenciones 4%. Bogotá concentra un gran número de viajeros por congresos, ferias y convenciones; y parte de la estrategia de articulación es aprovechar el crecimiento de los alojamientos con apuestas de naturaleza para incentivar a los viajeros de negocios a pasar un fin de semana en los diferentes municipios que prestan dichos servicios y brindarles una experiencia completa encadenada.
Uno de los productos fuertes del IDT y la Rap-e es “Biciregión”, con 284 km de extensión que recorren 16 municipios de Cundinamarca y dos localidades de Bogotá. El objetivo es incentivar al ciclista a conocer los municipios y las localidades, a hospedarse y disfrutar de las bondades que tiene cada destino para ofrecer.
También hizo referencia a la Ruta del Agua, Ruta Leyenda El Dorado, la llegada de extranjeros a Cundinamarca antes de la pandemia y la esperanza de llevar a un número de estos viajeros a los municipios del departamento con paquetes turísticos diversos y robustos. “Uno de los objetivos es que los turistas pernocten en nuestro territorio gracias a una oferta complementaria a Bogotá que les permita descubrir la riqueza de la Tierra del Cóndor”, concluyó Luisa Aguirre.