Con la asistencia de más de 100 participantes entre directivos, docentes, estudiantes de instituciones técnicas artísticas y trabajadores del sector de la educación se llevó a cabo el 1er Foro virtual académico, liderado por el Instituto de Educación para el trabajo y el desarrollo humano, conjuntamente con la Secretaría de Cultura de Mosquera. Para este año, el tema principal fue la perspectiva y realidades de la educación técnica laboral artística en el departamento de Cundinamarca, en el que los panelistas, desde sus diferentes roles, analizaron de qué manera fortalecer los procesos técnicos laborales artísticos en el departamento.
Este foro nació de la necesidad de generar un acercamiento a los procesos técnicos en artes, que se están desarrollando en Cundinamarca, con el fin de fortalecer las estrategias que se están implementando en el proceso de enseñanza, además de empezar una posible actualización de contenidos, que sean pertinentes y que sirvan en la consolidación académica.
Cada uno de los panelistas dio sus percepciones y proyecciones sobre la enseñanza del arte en los procesos de la educación técnica laboral en Cundinamarca.
Por su parte, la gerente del IDECUT, Luisa Fernanda Aguirre, expresó el compromiso desde esta entidad y todo su equipo, por trabajar con los territorios en la implementación de procesos que benefician al sector cultural con la educación. “Desde el IDECUT estamos trabajando en dos sectores que fueron los primeros afectados por la emergencia sanitaria: la cultura y el turismo. Efectivamente, en el caso que nos trae hoy aquí, la educación es una prioridad. Desde el inicio generamos modelos de desarrollo cultural con otra dimensión, quedando plasmado en el plan de desarrollo y pensando siempre en articular educación – cultura”, afirmó.
Luisa Aguirre habló además de la importancia de complementar el área cultural y la educación, siendo una de las grandes apuestas que tiene este gobierno departamental. “Yo estoy convencida que estos procesos de técnicos laborales sí sirven, porque la oferta artística universitaria en Cundinamarca es muy reducida, pero más allá de estos técnicos, es la importancia de generar oportunidades para estos chicos, para permitirles que una vez terminen su ciclo, ingresen a la profesionalización”.
Al cierre de su intervención, la gerente del IDECUT enumeró los principales retos que tiene el departamento frente al tema de la cultura y la educación: “1. Jalonar los jóvenes que se están preparando en la oferta de técnico laboral y generar una alternativa para que ellos accedan al ciclo de profesionalización con recursos del departamento y de los municipios; y en eso hemos venido trabajando, teniendo acercamientos con la Universidad Pedagógica. 2. Saber cómo aprovechamos esos procesos que ya están fortalecidos en los municipios de primera categoría, para que se conviertan en el centro de formación de los docentes de Cundinamarca. Hoy podemos decir, que estamos vinculando a cerca de 300 docentes que se están irrigando por todo el departamento. Es la primera vez que estamos haciendo el ejercicio directamente y efectivamente lo hacemos para que el capital humano sea de Cundinamarca, generando ese sentido de apropiación por lo nuestro”.
El foro virtual educativo fue un escenario del orden académico que permitió la socialización de experiencias y generó espacios de reflexión en pro de un mejoramiento continuo. Ayudó a identificar las percepciones y proyecciones que se tienen de la enseñanza del arte en los procesos de la educación técnica laboral en el departamento de Cundinamarca.