(Cundinamarca, junio 20 de 2018); El Instituto Departamental de Cultura y Turismo – IDECUT, a través de la subgerencia de turismo lidera importantes iniciativas de promoción y posicionamiento de Cundinamarca como destino turístico con sus atractivos y recursos incluidos en las cinco rutas departamentales, diseñadas con el objetivo de dar cumplimiento a las propuestas estipuladas para el departamento desde el plan administrativo del Gobernador @Jorge Emilio Rey Ángel, “Unidos Podemos más”.
Entre dichas iniciativas se viene desarrollando el proyecto “Negocia Turismo”, iniciativa en asocio con el @Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – MinCIT, jornadas que iniciaron hoy 20 y mañana 21 de junio en el Radisson AR-Hotel Bogotá Airport, donde alrededor de 300 empresarios del turismo del país participarán en la rueda de negocios.
La Viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor @sahowardt dio apertura a esta importante jornada, haciendo un reconocimiento especial y premiación a los establecimientos turísticos con mayor trayectoria con Registro Nacional de Turismo – RNT, entre los ganadores desatacamos el proceso de Termales Santa Mónica, de Choachí, por ser la empresa con RNT más antiguo de este municipio desde el 31 de octubre de 2005 y mantenerlo activo hasta la fecha.
De igual manera reconocemos el trabajo y la constancia al mantener activo su RNT de las empresas Cundinamarquesas, Divertir Eco Viajes y Turismo Ecológico, Laguna de Barrera Ana Jazmine del municipio de Subachoque; Centro Vacacional La Gaitana de Nimaima y Centro Vacacional y de Convenciones Amigos del Campo de Sasaima, quienes también recibieron su reconocimiento de manos de la Viceministra.
Simultáneo a la rueda de negocios se realiza una muestra comercial de productos tradicionales, en la que participarán 15 empresas que promocionarán artículos como conservas de frutas y verduras, bisutería entre collares, pulseras, anillos, aretes, prendedores, hebillas para el pelo, café, derivados de la panela y objetos en vidrio elaborados mediante la técnica de vitrofusión, entre otros; durante el recorrido por la muestra comercial, la Viceministra aprovecho para adquirir algunos accesorios artesanales Cundinamarqueses y de esta manera seguir apoyando el talento nacional y regional.
Entre los participantes a dicha muestra comercial resaltamos el trabajo de empresarios, artesanos y comerciantes Cundinamarqueses quienes aceptaron la invitación del #Idecut a participar en dicha jornada y con sus emprendimientos muestras a nacionales y extranjeros lo mejor de Cundinamarca, su cultura y tradiciones, entre ellos tenemos:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
Mina de Sal de Nemocón -#LaCalera#Nemocón | Vanné. Técnica de vitrofusión - @vonnevitrofusion #LaCalera | Arándanos y mermeladas - @arandanofresco #Ubaté | Pompón. Bisutería - @pomponmodaytradicion #LaCalera | |||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
Trama. Marroquinería @trama_leather #Zipaquirá | Dely Francy. Amasijos de Maíz - #Gachetá |
Taller de Conservas. Conservas de frutas y verduras. @eltallerdeconservas #LaMesa |
Magia textil - @magiatextilmariallano #ponchosetnico #lana #LaCalera | |||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
Café Pacundí - @cafepacundi #café #Pacho | HiSol. Artesanías en madera - @hisol_decorativos #Fusagasugá | Productos Zuzagobta. Productos naturales integrales - #Cogua | Tácito. Textiles pintados a mano - @ttacito #LaCalera |