UBICACIÓN |
DESCRIPCIÓN |
CLIMA |

Desde Bogotá, queda a 118 kilómetros con una duración aproximada de 4 horas con 04 minutos desde la ciudad de Bogotá, saliendo por Mosquera.
|
(Julio 12 de 1800) Los historiadores han señalado al presbítero Patricio de Ávila como el fundador de Pulí en el siglo XVIII, ya en el año de 1800 se solicitó al virrey Mendinueta la erección en parroquia y el municipio al mismo tiempo, lo que les fue concedido. Derogado el decreto, fue más tarde reestablecida la categoría distrital en 1889, el Municipio tiene una extensión de 184 kilómetros cuadrados, montañosos en su mayoría. Casi todos corresponden al piso térmico medio. El río seco y otros caudales menores bañan su suelo. Predomina la agricultura en su economía, y en ella el café, la caña de azúcar y las frutas.
El sitio en donde hoy se encuentra la cabecera municipal originalmente era llamado por los indígenas Chaquitulo, el cual traducía «Loma seca cultivada de pasto pequeño». Los primeros Habitantes de lo que hoy es el actual Municipio de Pulí, según algunas referencias, fue el grupo de los Lucenas, quienes pertenecían a la tribu de los Panches, y estos a su vez eran parte de la familia Caribe.
El actual nombre de Pulí, posiblemente proviene del lenguaje Panche pues, así llamaban al cerro más alto de la región, el cual es hoy conocido como Cerro del Tabor.
|

20 ºC. para mayor información click aquí
|
PLATO TIPICO |
FERIAS Y REINADOS |
HOTELES |
 |
 |
 |
 |
• VIUDO DE PESCADO Se coloca el pescado encima del plátano, la yuca, la papa y la arracacha con mazorcas y se deja sudar.
• Lechona hecha en horno de barro
•Carne al horno con finas especias de la región
•Sancocho de gallina criolla
• Sopa de Colicero con cerdo
|
• Fiestas del Folclore y el Paisaje
• Fiesta del Señor de la Salud
• Día del Señor de los Milagros
• Festival del agua y la tierra en Palestina
|
|
|
RESTAURANTES |
ATRACTIVOS TURISTICOS Y CULTURALES |
RUTAS DE ACCESO AL MUNICIPIO |
PEAJES DESDE BOGOTÁ |
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
Para mayor información de los restaurantes del municipio
click aquí
|
• Mirador natural hacia el valle del magdalena y los nevados del Parque Nacional
• Zonas de parapente
• Avistamiento de aves
• Cerro del Tabor
• Alto de Lagunas
|
Saliendo de Bogotá tomamos la vía que conduce al Municipio de Facatativá, Albán, continúa por vía principal Albán hacia Sasaima, gira a la Izquierda hacia Guayabal de Síquima, continúa por Guayabal de Síquima, Bituima, Vianí, hacia San Juan De Rio Seco, llegada a la Rioja, a mano Izquierda entrada a San Juan de Rio seco y a 35 Km estamos en el Municipio de Pulí Cundinamarca.
|
No. de Peajes: 3 Valor mínimo: $ 6.300 Valor máximo: $ 10.000
|