(21 de Junio de 1600) Municipio de origen precolombino, el cual significa -Rodeado de Cerros-. Ubicado a 51 km. de Bogotá, se encuentra a una altitud de 2.710 metros sobre el nivel del mar y su temperatura promedio es de 13º centígrados. Destino que alberga la historia de los Muiscas, quienes protegieron y adoraron esta región por su riqueza natural en un rito que se convirtió en la Leyenda del Dorado. Guasca guarda uno de los sitios más sagrados para esta comunidad, las Lagunas de Siecha a 3.673 mts de altura, que fueron adoratorios de los indios. Actualmente, es un destino muy visitado para la práctica de pesca deportiva no se puede, ecoturismo y deportes de aventura. Este municipio fue antiguo territorio de los indígenas Chibchas, del grupo Muisca, que estuvieron asentados en las faldas del cerro de Choche que divide los municipios de Guasca y Guatavita.
Llamado “Cercado de Cerros”. Este municipio se caracteriza por ser un lugar de descanso, con hermosos paisajes, rodeado de verdes campos, con aire fresco, donde claramente se escucha el trinar de la gran variedad de aves que viven en el territorio, como el Águila Real de Páramo, el Oso de Anteojos, el Venado cola Blanca, el Soche, Tinajos, Borugos, periquito de montaña, tucán de montaña de pico negro, aves acuáticas como el Pato Turrio, la Tingua Bogotana, cuenta con el más hermoso templo de la Región, con un arquitectura muy hermosa, con áreas rurales muy extensas y ricas propias para el aprovechamiento agrícola y ganadero, entre las hermosas especies Vegetales se encuentra el Frailejón, el Chite, el Siete Cueros rojo, cedro andino, Robles, Gaques y Encenillos.
Zonas de páramo extensas, que permiten que este Municipio sea uno de los productores de agua más importantes para la Capital, con tierras fértiles que promueven la producción limpia y movilizan la economía de la zona.