UBICACIÓN |
DESCRIPCIÓN |
CLIMA |

Desde Bogotá, queda a 80 kilómetros con una duración aproximada de 1 hora con 58 minutos desde la ciudad de Bogotá, saliendo por Mosquera.
|
(Junio 3 de 1605). Las tierras de Cacaima fueron descubiertas por Hernán Pérez de Quesada a inicios del año 1.541, en tierras del Gran Thisquesusa, este hábilmente por el consejo de un Uzaque, desvía el ejército español a predios Panches. La llegada española a tierras Panches origina enfrentamientos entre los aborígenes y el ejército español, lo que lleva a que Hernán Pérez tome la decisión de ordenar incendiar la Ranchería de Cacaima. El Cacique traslada su vivienda a los bohíos que le servían de cuartel. La ranchería fue creciendo y en 1.550, el padre Fray Fernando de Montoya, le dio el nombre de Nuestra Señora de la Candelaria.
Territorio Panche de imponentes lugares míticos y naturales; de gentes amables y amantes de la cultura tradicional.
|

22 ºC. para mayor información click aquí
|
PLATO TIPICO |
FERIAS Y REINADOS |
HOTELES |
 |
 |
 |
 |
• Chupado
• Sancocho de Gallina
|
• Fiesta de San Nicolás de Tolentino
• Ferias y Fiestas
• Festival de Danzas
• Fiesta del Campesino
• Festival de las Colonias
|
|
• Centro Vacacional Y De Convenciones Amigos Del Campo
• El Refugio Hotel-Spa
• Hotel San Jorge Sasaima
|
RESTAURANTES |
ATRACTIVOS TURISTICOS Y CULTURALES |
RUTAS DE ACCESO AL MUNICIPIO |
PEAJES DESDE BOGOTÁ |
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
|
Para mayor información de los restaurantes del municipio
• Sendero Panche
• Alto de la Cruz
• Cascadas las Caicas
• Sendero del agua
• Capilla de Santa Bárbara
|
Desde Bogotá, se puede observar las rutas de Bogotá a Sasaima, saliendo por la calle 13 (Mosquera) o saliendo por la calle 80 (El Rosal), por ambas se debe llegar a Facatativá y de allí se llega a Sasaima pasando por Albán con una distancia aproximada de 90 km, con un tiempo aproximado de 2 horas
|
No. de Peajes: 2 Valor mínimo: $ 6.300 Valor máximo: $ 10.00
|
|
|
|
|